ERC/00/8


 

22ª CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO PARA EUROPA

Oporto, Portugal, 24-28 de julio de 2000

Tema 10.2 del programa

INOCUIDAD Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS
EN RELACIÓN CON LOS PIENSOS

Índice



 

I. INTRODUCCIÓN

1. En estos últimos años, la preocupación del público por la inocuidad de los alimentos de origen animal se ha incrementado debido a los problemas derivados de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), la contaminación por dioxina, los brotes de infecciones bacterianas transmitidas por los alimentos, así como la creciente preocupación por los residuos de medicamentos veterinarios y la resistencia microbiana a los antibióticos. Estos problemas han traído a la atención las prácticas alimentarias en la industria ganadera y han urgido a los profesionales sanitarios y a la industria forrajera a analizar a fondo los problemas de calidad e inocuidad de los alimentos que pueden surgir en alimentos de origen animal como consecuencia de sistemas de alimentación animal. Es importante observar, sin embargo, que frente a la magnitud de la producción ganadera, es minúscula la frecuencia de problemas sanitarios relacionados con este sector.

2. El sector ganadero juega un papel esencial en el fomento agrícola y económico así como en la seguridad alimentaria. La producción ganadera mundial creció a una tasa del 2,4% en 1998: lo que significará un aumento de más del 70% en los 30 años próximos1, y la demanda y consumo mundial de productos ganaderos casi se duplicará, según estimaciones, en los 20 años próximos2. Se prevé que la mayor parte de este aumento se verifique en países en desarrollo, acompañado de un mayor crecimiento demográfico y de unas economías emergentes, sobre todo en Asia. La población de Europa es estable y, en general, se predice únicamente un aumento modesto en el consumo de productos ganaderos aunque destaca el hecho de que la coyuntura reciente en Europa oriental y en la Comunidad de Estados Independientes (CEI) ha registrado un modesto descenso en el consumo de carne. Un análisis más minucioso de las estadísticas mundiales arroja que casi todo el crecimiento de la demanda corresponde a los sectores de carne de aves de corral y de cerdo y que, incluso en Europa, se observa un incremento en el consumo de carne blanca y un descenso en el de carne roja. Esta circunstancia tiene grandes repercusiones porque son precisamente los sectores de aves de corral, ganado porcino y lechero los que son los usuarios principales de los piensos elaborados.

3. Estimados en promedio mundial para 1997, los productos animales proporcionaron en torno al 16% de las calorías de la dieta. Valor que aumentó al 25% en los países desarrollados y bajó al 12% en los países en desarrollo. El valor mundial calculado para las proteínas de la dieta procedentes de productos animales a lo largo del mismo período fue de un 37%, correspondiendo un 56% aproximadamente a los países desarrollados y un 29% a los países en desarrollo. La carne y otros productos animales proporcionan también ácidos grasos, vitaminas y minerales esenciales. El hierro en la carne y productos cárnicos es objeto de fácil asimilación por los seres humanos y constituye la clave para impedir la anemia por carencia de hierro, de la que se ha señalado una alta prevalencia en Europa oriental3. Por consiguiente, puede considerarse que la industria ganadera tiene una importancia económica y nutricional grande en el mundo en su conjunto.

4. El sector ganadero comprende sistemas de producción ampliamente diferentes que van de una ganadería de subsistencia a sistemas muy intensivos. Los problemas relativos a la calidad e inocuidad de los alimentos de origen animal pueden ser, por lo tanto, muy variables en distintas regiones del mundo. En este documento se analizan las conexiones que existen entre piensos e inocuidad de los alimentos de origen animal y se subrayan las medidas que se han adoptado y otras que serán necesarias para asegurar que los piensos no creen amenazas a la salud pública. A los efectos de este documento, los piensos comprenden cualquier sustancia elaborada, semielaborada o bruta que sirva para su consumo por animales. Comprende piensos de origen variado como: pastos, cereales-pienso y piensos compuestos, residuos agrícolas y subproductos agroindustriales.

II. PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL EN EUROPA

5. En materia de producción ganadera, las consideraciones preponderantes son la disponibilidad, calidad y empleo eficaz de los recursos de piensos, en particular de los pastizales. Para satisfacer la actual demanda de carne y de productos pecuarios, se han desarrollado una amplia gama de sistemas para una buena alimentación de los animales. A nivel mundial, el volumen de los piensos producidos supera anualmente los 4 000 millones de toneladas4.

6. Los sistemas de alimentación animal en toda Europa van de unos sistemas muy desarrollados en el oeste a sistemas menos intensivos, sobre todo en zonas rurales del este. No obstante, el modelo general es común y los países en transición aspiran a unos métodos de producción análoga. La producción de aves de corral y de cerdos se ha convertido en casi exclusivamente intensiva en grandes explotaciones. El sector lechero ha seguido una pauta similar, si bien se basa en la alimentación con hierbas durante la mitad o más del año. Se practica la producción intensiva de carne de vacuno, aunque ésta ha pasado a basarse cada vez más en ensilado de hierbas o maíz, dado que la alimentación intensiva a base de cereales ha resultado menos económica durante la década de los setenta. La producción ovina es en gran parte extensiva y se han demostrado poco económicos los intentos de intensificarla aunque se han adoptado esporádicamente sistemas de pastoreo de elevado índice de población. Hay pequeños sectores especializados en la producción de caprino, de ovino de leche, de venado y búfalas.

7. Las aves de corral y el ganado porcino necesitan un complemento proteínico, proteínas que han de ser de gran calidad (con equilibrio de aminoácidos esenciales) para poder mantener un crecimiento eficiente y una buena conversión de los piensos. La selección de genotipos mejorados ha multiplicado las necesidades de proteínas y aminoácidos debido al aumento del potencial de crecimiento proteínico y reducción de grasas. Por eso, los cereales y otros piensos ricos en energía se han de equilibrar con otras harinas proteínicas. Aunque éstas pueden ser de origen vegetal (soja, colza, etc.), necesitan estar complementadas con aminoácidos (lisina y metionina) y las mejores fuentes para ello (desde un punto de vista nutricional) son harinas de animales y de pescado. En la práctica, las harinas de animales son menos apetecibles para los cerdos y aves de corral, por lo que se ha limitado su empleo.

8. De modo análogo, las vacas lecheras de gran producción necesitan un complemento proteínico adicional para mantener su rendimiento. Por eso las vacas que producen 25 litros o más de leche diarios no pueden consumir suficiente energía y deben utilizar las reservas corpóreas durante el período punta de lactación, de ahí que no haya suficiente energía para proveer a una producción de proteínas microbianas en el rumen. Las investigaciones han demostrado que la mejor forma de procurárselas es con "proteína derivada", que es una proteína no degradada en el rumen (conocida también como proteína indegradable). En este caso también, las fuentes mejores de "proteína derivada" son los subproductos animales y pesqueros. Por lo tanto se incorporaron las harinas animales a los concentrados lácteos hasta que apareció la EEB en el Reino Unido.

9. Gardner5 ha apuntado que la Unión Europea es en buena parte autosuficiente en piensos y que más de la mitad de lo que se necesita anualmente para alimentar a su gran población ganadera proviene de cultivos pratenses y forrajeros. Además, la UE es un productor sustancial de granos-pienso y, si bien es un exportador neto de granos-pienso, es un gran importador de proteínas y de ingredientes de piensos no cerealeros. Hay también una tendencia constante a una mayor intensificación de la producción ganadera, especialmente en los sectores porcino y avícola, lo que lleva a un aumento de la fabricación y venta de piensos compuestos. También se emplean piensos nutricionalmente completos en las industrias de producción intensiva de salmón, bagre y peces marinos.

10. En la Figura 1 aparece la proporción de distintos ingredientes en los piensos que se elaboran en la UE.

Figura 1. Consumo de materias primas en piensos compuestos industriales en la UE -15 durante 19966

X7320S.gif (6128 bytes)

11. El crecimiento de la ganadería industrial ha ido asociado con graves problemas medioambientales. Debido a estas zozobras, se pronostica que podrá darse una reducción de la producción ganadera industrial en algunos países de la UE. Los Países Bajos han registrado el triple de población porcina en los 30 años últimos y está procediendo ahora a reducir su cabaña (FAOSTAT). Esta circunstancia puede dar lugar al crecimiento de sistemas de producción intensiva en los Estados Bálticos y otros países de Europa oriental con vistas a exportar a países de la UE para cubrir la demanda.

III. RIESGOS POTENCIALES Y OTRAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LOS PIENSOS

A. MICOTOXINAS

12. Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos de varias generaciones cuando crecen en productos agrícolas antes de la cosecha o después de ella, o durante el transporte o almacenamiento. Hay factores tanto intrínsecos como extrínsecos que influyen en el crecimiento fúngico y en la producción de micotoxinas sobre un substrato dado. Entre los factores intrínsecos están la actividad hídrica, el pH, y el potencial de reducción-oxidación, mientras que los factores extrínsecos que influyen en la producción de micotoxinas son la humedad relativa, la temperatura y la disponibilidad de oxígeno.

13. Se han identificado muchas micotoxinas, con diferentes estructuras químicas y actividad biológica. Pueden ser carcinógenas (p. ej., la aflatoxina B1, ocratoxina A, fumonisina B1), estrógenas (zearalenona), neurotóxicas (fumonisina B1), nefrotóxicas (ocratoxina, citrinina, osporeína), dermonecróticas (tricotecenos) o inmunosupresivas (aflatoxina B1, ocratoxina A y T-2 toxina). Gran parte de la información publicada sobre la toxicidad se refiere a estudios en animales experimentales, que pueden no reflejar sus efectos en seres humanos y otros tipos de animales. Además, no se conocen bien las consecuencias que para la salud humana tiene la presencia de distintas combinaciones de micotoxinas.

14. Las micotoxinas se encuentran normalmente en ingredientes forrajeros como el maíz, el sorgo, la cebada, el trigo, la harina de arroz, la harina de algodón, maní y otras leguminosas. La mayoría son compuestos relativamente estables y no se destruyen con la elaboración del pienso pudiendo incluso concentrarse en el cribado. Distintas especies animales metabolizan las micotoxinas de diferentes maneras. Por ejemplo, en el cerdo la ocratoxina A puede superar la circulación enterohepática, eliminándose muy lentamente, mientras que las especies avícolas la excretan rápidamente. Las micotoxinas polares, como las fumonisinas, suelen ser excretadas rápidamente.

15. Las micotoxinas, o sus metabolitos, pueden ser detectadas en la carne, órganos viscerales, leche y huevos. Su concentración en los alimentos suele ser bastante inferior a los niveles que se dan en los piensos consumidos por los animales y no es probable que causen intoxicaciones agudas en los humanos. No obstante, los residuos de micotoxinas carcinógenas, como las aflatoxinas B1 y M1, y la ocratoxina A, cuando se hallan presentes en productos animales, crean una amenaza para la salud humana por lo que deben vigilarse y controlarse sus niveles. La Comisión del Codex Alimentarius está estudiando actualmente unos límites máximos para la aflatoxina M1 en la leche. No se conoce bien el grado de acumulación de micotoxinas en tejidos ícticos por el consumo de piensos contaminados7.

B. MEDICAMENTOS VETERINARIOS

16. Los medicamentos veterinarios pueden ser administrados en piensos para el ganado y la acuicultura. Si se emplean unas buenas prácticas veterinarias, entonces no deberán superarse los límites máximos de residuos (LMR). Sin embargo, si no se siguen unas buenas prácticas veterinarias (BPV), los residuos en los piensos de origen animal pueden superar los LMR.

17. La preocupación de los consumidores por los niveles de residuos en los alimentos ha avivado las tendencias a unos sistemas de producción orgánica y demás producción agrícola, que se caracterizan por una menor resistencia a insumos químicos artificiales. Los alimentos producidos con estos sistemas contienen una reducción o total ausencia de niveles de medicamentos veterinarios y de residuos químicos. La agricultura orgánica es uno de los sectores de más rápido crecimiento en la producción agrícola con un índice global constante de aumento en la UE de un 25% en los 10 años últimos.

18. La necesidad de contener la resistencia antimicrobiana debido al empleo de esas sustancias en ganadería, en particular su adición a los piensos, está cobrando cada vez más atención. Las sustancias antimicrobianas se emplean para fines terapéuticos, profilácticos o de crecimiento, y en este último caso se agregan a los piensos y/o agua. Como aditivos de piensos para fomentar el crecimiento se están empleando sustancias antimicrobianas incluso de primera línea (p. ej., glicopéptidos). Constituye asunto de prioridad la evaluación y contención de los riesgos que para la salud pública van asociados al empleo de sustancias antimicrobianas.

C. SUSTANCIAS QUÍMICAS AGRÍCOLAS Y PARA OTROS USOS

19. Entre los contaminantes potenciales de los piensos figuran unos residuos excesivos de plaguicidas y fungicidas, u otros contaminantes medioambientales como los bifenilos policlorados (BPC), las dioxinas y los metales pesados, en particular el mercurio, el plomo o el cadmio.

20. Las dioxinas y los BPC se hallan presentes por doquier como contaminantes del medio ambiente y su ingesta alimentaria representa la vía más común de exposición humana. Los BPC y las dioxinas tienen una propiedades físicas y químicas similares. Son compuestos lipofíticos y persistentes que se acumulan en la cadena alimentaria, por lo que las muestran biológicas contienen a menudo congéneres tanto de dioxina como de BPC. Los alimentos de origen animal son la mayor fuente de exposición humana a esos contaminantes y los piensos pueden constituir una fuente importante de contaminación para el ganado. Los piensos o aceites contaminados que se agregan, queriendo o no, a los piensos fabricados pueden ser una fuente de dioxinas y de BPC. Estos contaminantes industriales pueden emitirse al aire contaminando el suelo y el agua y quedando depositados en los pastizales. En este caso, los animales que se alimentan de hierbas en zonas muy contaminadas pueden dar lugar a productos alimenticios malsanos.

21. Se han apuntado unas asociaciones débiles entre exposición a las dioxinas y carcinomas del tejido blando y cánceres de pulmón. Los síntomas iniciales de una alta exposición a los BPC son sus efectos dérmicos y oculares reversibles y problemas respiratorios persistentes. La exposición fetal a las dioxinas y/o BPC puede ir asociada a deficiencias cognitivas en niños de pecho y menores. En poblaciones expuestas accidentalmente a altos niveles de BPC, dibenzofurano policlorinados y cuaterfenilos policlorados8 se ha observado un aumento en la incidencia a los tumores, así como efectos neurológicos, endocrinos, hepatotóxicos e inmunotóxicos. En algunos países se han establecido niveles máximos de estos contaminantes para alimentos de origen animal, pero los límites existentes son muy variables.

22. La presencia de materiales vegetales que crecen en zonas de altos niveles de otros contaminantes ambientales como radionúclidos y metales pesados, y que se emplean como piensos, pueden también dar lugar a unos niveles inadmisiblemente elevados de contaminación en los productos alimenticios de origen animal. De modo análogo, los aceites de pescado empleados como ingredientes de piensos, pueden contener unos niveles altos de contaminantes liposolubles si se producen con peces cultivados en zonas contaminadas. En Europa occidental se han establecido medidas eficaces para limitar la contaminación medioambiental. En Europa central y oriental se dan algunas zonas de elevada contaminación debido a la actividad industrial9.

D. AGENTES INFECCIOSOS

23. Los piensos pueden ser el origen de un cierto número de infecciones en animales de granja, lo que puede dar lugar a enfermedades humanas por el consumo de alimentos de origen animal. Comprenden la Salmonella entérica, el bacilo antracis, el toxoplasma gondii, la Trichinella spiralis y posiblemente el agente de la encefalopatía espongiforme bovina. El riesgo que para la salud humana deriva de varios otros agentes infecciosos cuando pueden contaminar piensos o forrajes, parecen ser despreciables o inexistentes.

24. Para asegurar la calidad microbiológica de los piensos se emplean comúnmente tratamientos térmicos de intensidad variable. La irradiación puede considerarse como una medida de control virtualmente importante para algunos agentes microbianos de los piensos para animales productores de alimentos. El Grupo de Estudio Mixto FAO/OIEA/OMS sobre Irradiación a Dosis Elevadas, que se reunió en Ginebra en septiembre de 1997, llegó a la conclusión de que el consumo de alimentos irradiados a cualesquiera dosis apropiadas para alcanzar el objetivo tecnológico que se persigue es no sólo inocuo sino también nutricionalmente adecuado10. Como esa conclusión se basaba en parte en estudios sobre alimentación animal en un amplio grupo representativo de especies alimentadas con una variedad de dietas, cabe presumir que la conclusión del Grupo de Estudio también valdrá a piensos irradiados. Hay que destacar que la irradiación no está permitida por el Reglamento de la CE o por directrices del Codex en sistemas de producción orgánica11.

Encefalopatías espongiformes transmisibles (EET)

25. Las EET en los rumiantes son enfermedades neurológicas no febriles en el hombre y muchas especies animales, incluidos los rumiantes. Tienen un largo período de incubación y acaban siendo fatales. Las EET están asociadas con agentes que no están del todo definidos, que se suelen denominar priones, y que son resistentes al tratamiento térmico normal de los piensos y alimentos. La trotona de los ovinos está reconocida desde hace más de 250 años, mientras que la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) se reconoció por primera vez en el Reino Unido en 1986. Para la EEB se ha sostenido que el agente etiológico penetra en el pienso fundamentalmente a través de tejidos infectados (sobre todo el tejido del sistema nervioso central y el sistema reticuloendotelial) en circunstancias de tratamiento térmico insuficiente para destruir o inactivar el agente infeccioso. La aparición señalada de una nueva variante de las EET, la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob (ECJ), ha suscitado la posibilidad de una asociación de la EEB en el ganado vacuno con la ECJ en los humanos a través del consumo de carne procedente de ganado infectado con EEB. En el momento actual, existe una fuerte presunción de vinculación entre esta nueva variante y la posible transmisión a los humanos del agente infeccioso procedente de tejidos bovinos infectados.

Otros agentes infecciosos

26. Las salmonellas se hallan ampliamente distribuidas en la naturaleza, siendo los piensos sólo uno de sus muchos orígenes para los animales de granja. Los ingredientes de piensos que son de origen animal y vegetal están con frecuencia contaminados con salmonellas. Los piensos elaborados pueden estar contaminados con estos ingredientes brutos de piensos.

27. Hay más de 2 000 serotipos de salmonella, que pueden dividirse arbitrariamente en tres grupos de tamaño desigual. Comprenden los serotipos específicos de especies como S. dublin (vacuno); los serotipos invasivos que pueden provocar septicemias en varias especies de animales (p. ej., S. enteritidis y S. typhimurium); y los serotipos no invasivos que suelen no dar lugar a septicemias. Los integrantes del primer grupo no están reconocidos como patógenos transmitidos por los alimentos. El tercer grupo es con mucho el mayor y puede asociarse con infecciones subclínicas en ganado de granja. Pueden causar enfermedades en algunas ocasiones y están relacionados con el envenenamiento de seres humanos por alimentos. La principal manifestación de salmonelosis humana es una gastroenteritis. Las septicemias se dan en muchos pacientes.

28. Toxoplasma gondii, este protozoo se encuentra en gatos y se basa en reconocimientos serológicos también en aves, otras especies domesticadas, incluso ovejas, cerdos, cabras y caballos. La fuente primordial de infección de los animales está en los piensos contaminados con heces de gatos y posiblemente tejidos de roedores. Algunos seres humanos pueden infectarse por la manipulación o consumo de carne contaminada sin tratar.

29. La Trichinella spiralis es un nematodo que vive como parásito en el tracto intestinal de los mamíferos, especialmente de los cerdos. Las larvas se enquistan en los tejidos, especialmente en los músculos que sirven de origen de infección para los seres humanos que consumen carne cruda o parcialmente cocida. Sus manifestaciones clínicas comprenden fiebre, dolor de músculos, encefalitis, meningitis, miocarditis y raras veces muerte. Los quistes pueden eliminarse congelando las canales infectadas a -18°C durante 20 días. Son también sensibles al calor y se eliminan con unas temperaturas normales de fundido. Una buena cocción de la carne cruda y de las sobras de mesa antes de darlas a los animales de granja eliminaría este peligro.

30. Bacillus anthracis, que causa el carbunco bacteriano, desarrolla esporas al quedar expuesto al aire y las esporas resultantes pueden sobrevivir durante largos períodos en el medio ambiente y en piensos contaminados. Estas esporas se hallan muy extendidas en algunos países de la CEI. Se han dado casos de carbunco en gente que ha consumido la carne de animales infectados.

Organismos modificados genéticamente

31. Un nuevo problema que afecta a los piensos es el que se refiere a la incorporación de organismos modificados genéticamente (OMG) en ellos. Dado que un 60% aproximadamente de la soja plantada en los EE.UU. son OMG y ésta es una fuente importante de importación en Europa, es inevitable que probablemente se halle presente dicha soja en piensos compuestos fabricados en la región europea. También se aplica esto a los productos del maíz. Aunque no hay demostrados efectos nocivos en la transferencia de ADN modificado a lo largo de la cadena alimentaria, ha habido una inquietud general e incidentes recientes con protestas contra esta práctica. En la Universidad de Leeds se llevó a cabo un estudio encargado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Reino Unido (Informe CS0116) para determinar la amplitud en que se degradaba el ADN en los piensos en diversas condiciones de elaboración. En dicho estudio se abordaban las preocupaciones por la transferencia de genes extraños introducidos en los cultivos modificados genéticamente, especialmente de genes marcadores de la resistencia antibiótica a las bacterias, lo que convertiría en incurables enfermedades infecciosas comunes. Las conclusiones principales son que el ADN no se degrada en la mayoría de las condiciones de fabricación comercial, ni en el ensilaje, por lo que deben llevarse a cabo ulteriores estudios sobre el material de los OMG12. Sobre todo, los posibles problemas de inocuidad de los piensos en relación con la utilización de genes marcadores antibióticos pueden evitarse empleando sistemas transgénicos sin marcadores, que actualmente ya han sido desarrollados13.

IV. CONTROL DE RIESGOS TRANSMITIDOS
POR LOS PIENSOS

32. Dados los vínculos directos que existen entre la inocuidad de los piensos y la de los alimentos de origen animal, es indispensable que como parte integrante de la cadena de producción alimentaria se consideren la producción y fabricación de piensos. La producción de piensos ha de quedar sujeta, por lo tanto, al igual que la producción de alimentos, a la seguridad de su calidad, con inclusión de sistemas de inocuidad alimentaria sobre la base del análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP).

33. La industria es a la postre la responsable de la calidad e inocuidad de los alimentos y los piensos que produce. Las autoridades nacionales han de impartir directrices a la industria, en particular códigos de prácticas y normas, que ésta ha de respetar. Los gobiernos habrán también de establecer los controles necesarios para asegurarse de que la industria cumple siempre los requisitos obligatorios de calidad e inocuidad.

34. A continuación se esbozan las responsabilidades tanto de la industria como de las administraciones nacionales por lo que respecta a asegurar la inocuidad de los piensos y alimentos. No obstante, es importante concienciarse de que el gran volumen de comercio internacional de alimentos de origen animal así como de piensos viene a agregar una importante dimensión internacional al control de la alimentación animal. Por otra parte, en el Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias (SFS) se propugna que las normas nacionales relativas a la inocuidad de los alimentos se armonicen con normas internacionales. Ante las actuales deficiencias en cuanto a reglamentación de la inocuidad de los piensos, se han llevado a cabo varias iniciativas y actividades a nivel internacional para elaborar unas normas, directrices y recomendaciones sólidas en esta materia. Las organizaciones internacionales tienen también una función importante que cumplir a la hora de proporcionar información e impartir capacitación que puedan utilizarse a nivel nacional para mejorar los conocimientos y técnicas de quienes intervienen en cualquier sector de la industria forrajera, en particular los productores primarios de materiales forrajeros, con el fin de evitar fallos en los sistemas de inocuidad de los alimentos/piensos más bien que de controlarlos.

A. LABOR A NIVEL INTERNACIONAL SOBRE
LA INOCUIDAD DE LOS PIENSOS

35. Varias organizaciones internacionales intervienen activamente en la labor relacionada con la inocuidad de los . Producen y divulgan información sobre varios aspectos de los piensos y de su empleo, en particular sobre los posibles riesgos que en materia de inocuidad alimentaria van ligados a los piensos. Además, prestan asistencia técnica a países que aspiran a mejorar su producción de piensos, sus prácticas de alimentación y sus programas de control de los piensos.

36. La inocuidad de los piensos se ha convertido en uno de los sectores prioritarios de la Dirección de Producción y Sanidad Animal de la FAO, que ha montado un gran sistema de información sobre recursos de piensos al que se tiene acceso en el sitio web, en CD-ROM y en publicaciones impresas. Este sistema comprende información científica y práctica detallada sobre más de 700 piensos, con hojas de datos, artículos completos y reseñas. Se hará cada vez más hincapié en la inocuidad de los alimentos y ya se han encargado varios informes al respecto, en particular uno sobre el empleo de desechos y subproductos.

Normas y directrices internacionales

37. La Comisión del Codex Alimentarius (CCA), que fue creada en 1962 por el Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias, es un órgano intergubernamental que comprende a 165 miembros, cuya responsabilidad consiste en elaborar y publicar normas, directrices y códigos de prácticas internacionales en relación con la calidad e inocuidad de los alimentos. Estas normas del Codex Alimentarius están reconocidas en el Acuerdo sobre Medidas SFS de la OMC como los puntos de referencia para la inocuidad de los alimentos.

38. Varias normas, directrices y recomendaciones actuales del Codex abarcan disposiciones relativas a la calidad e inocuidad de los piensos y alimentos de origen animal. Comprenden:

Esta norma contiene los principios y procedimientos más importantes que emplea y recomienda el Codex Alimentarius para tratar con contaminantes y toxinas en los alimentos y piensos y se enumeran los niveles máximos de contaminantes y toxicantes naturales en los alimentos y piensos que recomienda la CCA para que se apliquen a productos con los que se trafica en el comercio internacional.

En este texto se expone la base para establecer los LMR y los LMRE del Codex y se señalan las consideraciones relativas a la ingesta diaria humana. Se presenta una lista de los productos y de los LMR/LMRE del Codex.

Se presentan los LMR del Codex para medicamentos veterinarios.

En este código se establecen las directrices para las recetas, solicitud, distribución y control de medicamentos que se emplean para el tratamiento de animales, para lo relacionado con la salud animal y la mejora de la producción pecuaria. Comprenden unas buenas prácticas en el uso de medicamentos veterinarios (BPUMV), incluidos los locales para la fabricación de piensos medicados.

En este Código de Prácticas se esbozan las medidas y los procedimientos que deben aplicarse durante la producción agrícola, la recolección, el almacenamiento, el transporte y la producción de piensos con el fin de reducir al mínimo la contaminación de los piensos con aflatoxina.

Estas normas, códigos de prácticas y directrices se refieren a la calidad e inocuidad de los productos de origen animal resultantes de métodos y procedimientos utilizados en animales de producción, incluida su alimentación.

39. Hay varias cuestiones que actualmente está examinando la CCA y que guardan relación directa con la inocuidad de los piensos. Tal vez lo más destacado fue la decisión que tomó en su 23º período de sesiones (28 de junio-3 de julio de 1999) de establecer un Grupo de Acción Intergubernamental Especial del Codex sobre Buena Alimentación Animal, que abordaría todos los temas relativos a la alimentación animal. El mandato del Grupo de Acción es el siguiente:

La primera reunión de este Grupo de Acción se tendrá en Copenhague del 13 al 15 de junio del 2000.

40. La cuestión de los piensos es un tema complejo que requiere aportaciones multidisciplinarias y colaboradores procedentes de los campos de la medicina humana y veterinaria, la agricultura, centros académicos y organismos nacionales de control. Son varias las organizaciones que intervienen ya en varios aspectos de este tema y es importante que haya coordinación y debate entre las diferentes partes involucradas para que se pueda desarrollar de forma oportuna una orientación clara y sólida que cuente con un amplio apoyo. El Grupo de Acción Intergubernamental del Codex sobre Buena Alimentación Animal es una tribuna importante para la colaboración y consenso que hacen falta.

41. Una de las principales tareas que ha de afrontar el Grupo de Acción es la conclusión del proyecto de Código de Prácticas para una Buena Alimentación Animal, preparado por un cuadro de expertos sobre el tema durante una Consulta de Expertos de la FAO que tuvo lugar en Roma en 1997. El proyecto de Código, junto con los comentarios presentados por varios países y organizaciones internacionales, servirá de base de debate sobre este tema. En la elaboración del nuevo Código se podrán analizar todas las cuestiones de inocuidad de los alimentos identificadas por la CCA en el mandato del Grupo de Acción. Algunas partes consideran que la elaboración de listas positivas y negativas de ingredientes de piensos puede constituir una aportación importante para el control de la alimentación animal a nivel internacional.

Resistencia antimicrobiana

42. El asunto de la resistencia a las sustancias antimicrobianas está siendo examinado por la Oficina Internacional de Epizootias, que ha creado un Grupo Especial de Expertos sobre la materia. Entre otras cuestiones, este Grupo estudiará la elaboración de directrices técnicas sobre el empleo prudente de sustancias antimicrobianas y el seguimiento de las cantidades de dichas sustancias utilizadas en ganadería. El Grupo Especial de Expertos ha hecho un llamamiento a la FAO para que asuma la función de coordinadora por lo que respecta al empleo de antibióticos como estimuladores del crecimiento.

43. La OMS ha celebrado varias reuniones acerca de la cuestión de la resistencia a las sustancias antimicrobianas y sobre la base de las conclusiones sacadas ha recomendado el cese del empleo de dichas sustancias como favorecedoras del crecimiento si también se permiten productos análogos en la medicina humana. El Comité Científico Directivo de la Comisión Europea sobre Resistencia a Sustancias Antimicrobianas formuló una recomendación análoga en el informe de una reunión que celebró en mayo de 1999. La OMS también ha preparado un proyecto de directrices para la contención de la resistencia antimicrobiana debida al empleo de sustancias antimicrobianas en la ganadería, que servirá de base de debate en una consulta de expertos sobre la misma materia en junio de 2000. Tendrá repercusiones directas para las prácticas de alimentación pecuaria.

44. La cuestión de la resistencia a las sustancias microbianas está siendo debatida en el Comité del Codex sobre Residuos de Medicamentos Veterinarios en los Alimentos (CCRVDF) y el Comité del Codex sobre Higiene de los Alimentos (CCFH). El primero recaba asesoramiento científico del Comité Mixto de Expertos FAO/OMS sobre Aditivos Alimentarios, que está estudiando actualmente el impacto de los residuos antimicrobianos en el intestino pero no estudia la transferencia de la resistencia microbiana derivada del empleo de sustancias antimicrobianas y su difusión al medio ambiente, pues esto se sale de su mandato. Tiene unos límites poco definidos el cometido del CCRVDF en los debates generales sobre la cuestión de la resistencia antimicrobiana. El CCFH estudia las bacterias resistentes a las sustancias antimicrobianas en relación con la higiene de los alimentos. Este Comité interviene ya en la evaluación de riesgos asociados con la contaminación microbiológica de los alimentos, y por consiguiente se halla en buena situación para adoptar un criterio de análisis de riesgos con respecto a la cuestión de la resistencia antimicrobiana.

Contaminantes ambientales e industriales

45. Los recientes problemas derivados de la contaminación de los piensos en Bélgica han puesto de relieve la actual disparidad entre las reglamentaciones existentes en distintos países en relación con la presencia de dioxinas y de los BPC en alimentos, incluidos sus límites máximos permitidos. El Comité del Codex sobre Aditivos Alimentos y Contaminantes de los Alimentos (CCFAC) ha solicitado que el Comité Mixto de Expertos FAO/OMS sobre Aditivos Alimentarios (JECFA) estudia estos grupos de compuestos y de su asesoramiento científico para que el Comité pueda guiarse en su labor de establecer directrices sobre niveles máximos en alimentos y piensos.

46. La OMS celebró en Ginebra, en el mes de mayo de 1998, una Consulta de Expertos sobre evaluación del riesgo que para la salud representan las dioxinas. La Consulta evaluó la dosis diaria tolerable de dioxinas a la que puede exponerse un ser humano sin que corra gran riesgo su salud. A la vista de los datos epidemiológicos sobre los efectos de las dioxinas a niveles bajos de exposición y sobre la base de estudios en animales, la DDT se redujo de 10 picogramos/kg de peso corpóreo a un orden de 1-4 picogramos/kg de peso corpóreo.

47. El CCFAC ha iniciado también sus trabajos sobre el Anteproyecto de Código de Prácticas sobre Medidas Aplicadas en el Origen para Reducir la Contaminación de los Alimentos con Productos Químicos14. En la 32ª reunión de este Comité se decidió presentar dicho anteproyecto al Comité Ejecutivo para su adopción provisional. Se trata de una labor importante para reducir la contaminación de los piensos que se producen en zonas muy afectadas por contaminantes ambientales. El CCFAC está trabajando actualmente para establecer límites máximos de presencia de plomo y cadmio en materiales alimentarios y forrajeros.

48. Los programas encaminados a seguir de cerca y controlar los niveles de los contaminantes ambientales y otros contaminantes químicos en los alimentos y piensos deben estar apoyados por expertos y equipos analíticos apropiados. La crisis de la dioxina puso de relieve que hasta hace muy poco eran contados los laboratorios que estaban equipados para realizar experimentos sobre este grupo de contaminantes. La FAO interviene con frecuencia para proporcionar asistencia técnica a países a fin de mejorar su capacidad en el análisis de contaminantes alimenticios. Un proyecto de cooperación técnica de la FAO que se lleva a cabo en Lituania y la República Eslovaca comprende aspectos como los de control de los alimentos/piensos.

Contaminación por micotoxinas

49. Durante su 32ª reunión, celebrada en Beijing en marzo de 2000, el Comité del Codex sobre Aditivos Alimentarios y Contaminantes de los Alimentos decidió crear un solo código general de prácticas para la prevención de la contaminación por micotoxinas en los cereales, con anexos específicos relativos a la prevención de la ocratoxina A, las fumonisinas y la zearalenona en los cereales, para su examen en su próxima reunión. Dado que un 26% aproximadamente de la producción mundial de cereales se emplea directamente para alimentación humana (FAOSTAT), esta labor tiene consecuencias directas para el control de la contaminación por micotoxinas en los piensos.

50. La capacidad y fiabilidad de los servicios analíticos sobre control de los alimentos son motivos importantes de consideración para la aplicación de los programas nacionales encaminados a asegurar la inocuidad de los piensos. La FAO, en colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha intervenido ampliamente en la mejora de la seguridad de la calidad analítica en los laboratorios llevando a cabo análisis de micotoxinas, y ha organizado varios cursillos de capacitación sobre esta materia. Se proyecta otro cursillo de capacitación de este tipo para los países de Europa oriental, que tendría lugar en octubre de 2000. Los programas de capacitación ayudan a preparar laboratorios para obtener el reconocimiento oficial.

Encefalopatías espongiformes transmisibles

51. En el sector de las EET prosiguen las investigaciones ante las consecuencias tan importantes que tienen para la inocuidad de los alimentos de origen animal. En diciembre de 1999, la OMC, en colaboración con la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), celebró una consulta sobre la salud pública y las encefalopatías espongiformes transmisibles de los animales: epidemiología, riesgo y necesidades de investigación. Las recomendaciones de dicha consulta incluían la necesidad de seguir dando prioridad a la vigilancia de la enfermedad Creutzfeldt-Jacob (ECJ) y a la evaluación del potencial zoonótico de las EET de los animales; y que se continuara haciendo hincapié en los programas para el control y erradicación en su caso de las EET en el ganado, incluido el desarrollo de unos mejores métodos de ensayos diagnósticos.

Organismos modificados genéticamente

52. En relación con la utilización de OMG en piensos, las principales preocupaciones son las que se refieren a la posibilidad de ADN de genes insertados o modificados o sus productos que provocan efectos malsanos en la salud de los animales, y la posibilidad de que se trasladen a alimentos de origen animal (leche, huevos y carne) fragmentos o proteínas de ADN o que se acumulen en los mismos, lo que daría lugar a efectos dañinos en la salud de los humanos que consuman esos alimentos. Las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora no han demostrado que los OMG planteen riesgo alguno, aunque es menester seguir trabajando.

53. Una de las varias cuestiones importantes con las que se enfrenta el Grupo de Acción del Codex sobre Buena Alimentación Animal es el que se refiere a la utilización de OMG en los piensos. La labor del Grupo de Acción sobre Inocuidad de Alimentos y Piensos Nuevos que ha sido creado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) también es muy interesante para esta cuestión. Se trata de un asunto complejo y hará falta seguir investigando para resolver algunas cuestiones de inocuidad de los alimentos/piensos. Lo que es fundamental a corto plazo es, eso sí, alcanzar un consenso en la comunidad internacional en relación con el criterio de evaluación y reglamentación de los OMG en los alimentos y los piensos. Se trata de un proceso que ya está en plena marcha.

54. Hay acuerdo general en que la noción de equivalencia sustancial elaborada por la OCDE es el criterio más práctico para abordar la evaluación de la inocuidad de los componentes de alimentos o piensos producidos por la biotecnología moderna. La propia evaluación de la inocuidad debe seguir los principios de análisis de riesgo elaborados por las pertinentes organizaciones internacionales, con un criterio precautorio en casos en que no haya suficientes conocimientos o entendimiento para servir de apoyo a una evaluación exhaustiva de los riesgos. De esta cuestión se está ocupando el Grupo de Acción Intergubernamental Especial del Codex sobre Alimentos Obtenidos por Medios Biotecnológicos15, que celebró su primera reunión en Japón del 14 al 17 de marzo de 2000. En Ginebra se celebró en los meses de mayo/junio de 2000 una Consulta Mixta de Expertos FAO/OMS sobre alimentos obtenidos por medios biotecnológicos para seguir elaborando el concepto de equivalencia sustancial y analizar otros temas pertinentes.

55. También existe acuerdo sobre el derecho que asiste al consumidor a ser informado sobre cómo se producen sus alimentos. El Protocolo de Cartagena exige que los OMG que se comercian internacionalmente se identifiquen como tales. Además, la cuestión del etiquetado de los alimentos producidos por medios biotecnológicos está siendo actualmente objeto de análisis en el Comité del Codex sobre etiquetado de los alimentos.

B. CÓDIGO DE PRÁCTICAS PARA UNA BUENA PRODUCCIÓN, MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LOS PIENSOS

56. La Consulta de Expertos de la FAO sobre Alimentación Animal e Inocuidad Alimentaria, que tuvo lugar en 1997, señaló que la seguridad de la calidad (SC) comienza con el concepto de lo que ha de ser el producto forrajero, en cuanto a las especies que con él se alimentan y los resultados que se pretenden. Las especificaciones de ingredientes son importantes para la seguridad de la calidad a la hora de definir la calidad de los piensos que ha de aceptar el elaborador cuando se reciben las materias primas para su transformación. La fórmula del pienso acabado, con los medicamentos que se agreguen, deben cumplir las exigencias reglamentarias del gobierno y satisfacer también los objetivos de producción pecuaria del cliente. Otros factores de SC comprenden la fabricación y distribución de los piensos. Entre los elementos fundamentales para una seguridad eficaz de la calidad en la fábrica de piensos deben figurar un muestreo adecuado, ensayos de laboratorio y microscopía, control de la calidad en fábrica, control de la transferencia de medicamentos, salubridad de la fábrica y manejo integrado de plagas, limpieza de la fábrica, zona de recepción y almacenamiento. Los procedimientos de seguridad de la calidad deben estar perfectamente documentados y habrán de llevarse registros.

57. Una clara orientación marcada por los gobiernos a la industria sobre las características exigidas en los programas de seguridad de la calidad de piensos constituye un importante criterio preventivo de su inocuidad. Esas orientación puede darse a través de códigos de prácticas para los sectores de piensos y ganadero que abarquen todas las fases de la producción de piensos, su manipulación y almacenamiento hasta su empleo final. Dicho código podría abarcar cuestiones como: producción de material para piensos; origen del mismo; empleo de aditivos y sustancias medicinales veterinarias; estructuras, equipo y materiales empleados en la fabricación de piensos, su envasado, manipulación o almacenamiento; flujos de productos y de personal en las instalaciones; operaciones industriales; requisitos de etiquetado; transporte y almacenamiento de productos acabados; mecanismos para seguir el paradero de los productos; y una contabilidad apropiada.

58. Con la aplicación del sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP) se asegura que se analizan y evalúan a fondo todos los riesgos potenciales de inocuidad, que se establecen límites críticos para todos los puntos a lo largo de la cadena que ha de ser controlada para evitar que se den riesgos, que se establezcan sistemas eficaces para el seguimiento de los puntos críticos de control, y que se establezcan planes para una acción correctiva en el caso de que surjan problemas dentro de la cadena de producción. Los elaboradores y manipuladores de piensos han de asegurar, además, que se lleva la documentación apropiada para demostrar su adhesión a los principios de HACCP.

59. La labor que actualmente se lleva a cabo a nivel internacional a fin de elaborar un código de prácticas para una buena alimentación animal servirá para procurar un criterio uniforme que asegure la calidad de los alimentos.

C. PROGRAMAS NACIONALES PARA PREVENIR LOS RIESGOS TRANSMITIDOS POR LOS ALIMENTOS EN RELACIÓN CON LOS PIENSOS

60. Un componente básico de los controles nacionales que se requieren para garantizar la calidad e inocuidad de los piensos y alimentos consiste en leyes y reglamentos. En las leyes se definen las responsabilidades y se designan las facultades con respecto al amplio espectro de actividades pertinentes, se establecen los procedimientos básicos que han de seguirse para aplicar la legislación, y se prevén normas, directrices y demás recomendaciones para su acatamiento por la industria en la producción de piensos.

61. La legislación y los reglamentos relativos a la producción, fabricación, manipulación, almacenamiento y utilización de piensos deben constituir partes coherentes y complementarias de la legislación alimentaria nacional. El desarrollo y la aplicación del derecho alimentario es un proceso político, de naturaleza dinámica y evolutiva, que refleja a menudo las inquietudes políticas y públicas variables. A menos que los gobiernos emprendan un examen periódico de la legislación alimentaria/forrajera para asegurar su coherencia, se puede convertir en una labor de retazos consistente en adiciones y revisiones que dan lugar a unas jurisdicciones superpuestas, redundantes y conflictivas para los organismos gubernamentales y a lagunas que pudieran dar lugar a problemas de salud pública. Los problemas recientes de inocuidad de los alimentos en los que intervienen unos piensos nocivos han demostrado ciertas deficiencias y lagunas en la legislación actualmente vigente en muchos países.

62. Algunos países tal vez quieran actualizar sus políticas en consonancia con las cuestiones de inocuidad de los alimentos y piensos de hoy día. Por ejemplo, ante las actuales necesidades de la biotecnología moderna, puede resultar necesario el establecimiento de reglamentos y procedimientos para la evaluación, autorización y etiquetado de alimentos obtenidos por medios biotecnológicos. Las medidas establecidas no deben ser más restrictivas que lo que sea necesario para cumplir los objetivos de calidad e inocuidad de alimentos/piensos.

63. En el Acuerdo sobre Medidas SFS de la OMC se pide a los miembros que armonicen a nivel internacional las medidas sobre inocuidad de los alimentos. Las recientes crisis en esta materia relacionadas con la contaminación de los piensos han hecho que sea mayor la concienciación internacional de la disparidad existente entre límites jurídicos nacionales para los niveles máximos de contaminantes que pudieran estar asociados con los piensos. Surgen así preguntas sobre el nivel apropiado de protección del consumidor, lo que constituye también una barrera al comercio. La labor que desarrollan actualmente las organizaciones internacionales del caso para determinar directrices apropiadas sobre los niveles de contaminantes es necesaria para favorecer una eventual armonización de los reglamentos sin por ello comprometer la seguridad pública.

64. El hacer cumplir las leyes y reglamentos depende de una administración eficaz de los programas de control de piensos, de la existencia de un servicio de inspección cuyo personal esté bien capacitado en producción y fabricación de piensos y cuestiones de seguridad afines, unos servicios analíticos debidamente dotados de capacidad suficiente y los expertos técnicos necesarios para llevar a cabo el volumen y los tipos de análisis que hacen falta en apoyo de los programas de seguimiento y vigilancia así como de los ensayos reglamentarios de rutina.

65. Existe acuerdo en toda la comunidad internacional en el sentido de que las medidas de inocuidad de los alimentos deben tener justificación científica. Lo cual pone de relieve la necesidad de llevar a cabo investigaciones sobre los riesgos para la inocuidad relacionados con los alimentos en productos de origen animal. El establecimiento de redes de investigación podría constituir una estrategia útil para fomentar el compartir la información científica, mejorar las probabilidades de aprovechar más rápidamente los avances científicos para llegar a respuestas fiables sobre cuestiones relativas a la inocuidad y calidad de los alimentos.

66. En los casos en que los problemas que puedan surgir en relación con los piensos no estén cubiertos eficazmente por los actuales sistemas de alerta rápida para la inocuidad de los alimentos, los gobiernos habrían de adoptar las medidas necesarias para asegurar la aplicación de actuaciones inmediatas que frenen y eliminen cualquier problema de inocuidad de los piensos que encierren la posibilidad de causar riesgos a la salud pública. En el caso de los piensos que se comercian internacionalmente, el Codex ofrece directrices para el intercambio de información en situaciones de emergencia de control de alimentos (CAC/GL 19-1995).

67. Al tratar de afrontar las deficiencias que en control de los piensos se han puesto de manifiesto en estos últimos años, los gobiernos han de prestar gran atención a las interrelaciones que se dan entre organismos diferentes y a la necesidad de establecer mecanismos de cooperación y coordinación que aseguren la aplicación mejor posible de todos los programas al propio tiempo que primen las inquietudes de salud pública cuando se produzcan. La composición de los piensos y su inocuidad tienen importantes repercusiones en orden a la inocuidad alimentaria, pero constituyen también consideraciones críticas en materia de sanidad animal y zootecnia. Conviene pues que los gobiernos establezcan mecanismos adecuados para los organismos que se ocupan de la inocuidad de los alimentos, departamentos de agricultura y servicios veterinarios a fin de que actúen conjuntamente al objeto de determinar las mejores políticas y acciones por lo que respecta a los piensos. Hay que subrayar que un aspecto importante del control radica en la capacitación. Unas prácticas incorrectas en el ámbito de la industria de los piensos van muchas veces unidas a la falta de conocimientos de los peligros del caso y sobre cómo deben afrontarse éstos. Un aspecto importante del control de los piensos estriba en la preparación de programas de capacitación y extensión pertinentes destinados a personas que trabajan en la industria de piensos o en la alimentación animal a nivel de granja.

68. La lucha contra la EEB ofrece un claro ejemplo de la necesidad de que haya una estrecha colaboración entre los organismos de control de los alimentos y otros organismos interesados. Las medidas que se han establecido en Europa y en otras partes se centran en torno a la vigilancia y notificación de la EEB en animales vivos, el establecimiento de condiciones de elaboración para los tejidos mamarios que habrán de emplearse en los piensos y prevención de la utilización de tejidos mamarios en piensos para rumiantes. La primera de estas actividades estaría bajo la responsabilidad de los servicios veterinarios. La complejidad de los flujos de materias primas, carne animal y compuestos que contienen harina animal pone de relieve la necesidad de que haya una estrecha cooperación entre varios organismos para conseguir los objetivos de la salud pública.

V. CONCLUSIONES

69. Ciertas sustancias químicas y agentes biológicos incorporados a los piensos en cualquier fase de fabricación hasta el momento de la alimentación, pueden dar lugar, intencionalmente o no, a riesgos en alimentos de origen animal. Por consiguiente, los programas nacionales de inocuidad de los alimentos incluyen el control de los riesgos transmitidos por los alimentos que tienen su origen en los piensos.

70. Para un control eficaz de los piensos hace falta la concurrencia de muchas disciplinas. Es necesaria la colaboración entre todas las partes que intervienen en la producción forrajera y animal, especialmente aquellas que están en condiciones de proporcionar información veterinaria, clínica y epidemiológica, establecer la conexión entre cualquier riesgo identificado o potencial y su nivel. Se trata de una información indispensable para el desarrollo y mantenimiento de unas buenas opciones de manejo de riesgos y de prácticas alimentarias inocuas.

71. Las disciplinas que se aplican al comercio internacional tanto en materia de alimentos como de piensos, así como de sus ingredientes, fueron acordadas durante la Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales y figuran en el Acuerdo sobre Medidas SFS. La comunidad internacional ha llevado a cabo una gran labor en apoyo de un enfoque uniforme para asegurar la inocuidad forrajera que concuerda con los principios de las Medidas SFS.

VI. RECOMENDACIONES

72. Sobre la base de los resultados y conclusiones arriba expuestos, los países miembros deben estudiar la posibilidad de adoptar las medidas siguientes:

73. Las organizaciones internacionales deben seguir elaborando información relativa a la inocuidad de los piensos y ponerla a disposición de sus Estados Miembros, apoyando así los programas nacionales de control de piensos.

_________________________________________

REFERENCIAS

1  FAO, 2000. Agricultura: Horizonte 2015/30. Informe provisional técnico, Dependencia de Estudios de Perspectivas Mundiales.

2  Delgado, C., Rosegrant, M., Steinfeld, H., Ehui, S. y Courbois C.. 1999 Livestock to 2020: The Next Food Revolution. Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias, Documento de debate sobre alimentación, agricultura y medio ambiente nº 28, 72 págs.

3  CAC/SCN, 2000. 4º Informe sobre la situación mundial de la nutrición, Ginebra.

4  FAO, 1997. Alimentación animal e Inocuidad alimentaria. Estudios FAO: Alimentación y nutrición nº 69 / Roma (Italia), FAO, 1997 , 48 págs.

5  Gardner, B. 1993. The EC animal feed sector 1993-1998. Agra-Europe-Special-Report. 1993, No. 68, 74 págs.

6  FEFAC, 1997. Feed & Food. Statistical Yearbook, 1997. European Feed Manufacturers Federation, Brussels, 38 p.

7  FAO/NACA/OMS 1998. Informe de una consulta técnica sobre cuestiones de inocuidad de los alimentos relacionadas con productos procedentes de la acuicultura. Serie técnica de la OMS 883, Ginebra.

8  FAO/OMS 1999. Documento de examen sobre dioxinas. Comité del Codex sobre Aditivos Alimentarios y Contaminantes de los Alimentos. 32ª reunión, Beijing, República Popular de China, 20-24 de marzo de 2000. CX/FAC 00/26.

9  OMS 1999. Surveillance programme for control of foodborne infections and intoxications in Europe. &th Report 1993-1997. Federal Institute for Health Protectionof consumers and veterinary medicine. En preparación.

10  FAO/OIEA/OMS, 1999. Informe del Grupo Mixto de Estudios sobre la irradiación por dosis elavadas, Ginebra 15-20 de septiembre de 1997. Serie de informes técnicos 890, OMS.

11  FAO/OMS 1999. Directrices de la Comisión del Alimentarius para la producción, elaboración, etiquetado y comercialización de alimentos producidos orgánicamente cac/gl 32-1999.

12  Ryan, Angela y Mae-Wan Ho. 2000. Transgenic DNA in Animal Feed Critique of MAFF Report CS0116 "Effect of feed processing conditions on DNA fragmentation". Institute of Science in Society and Biology Department Open University Walton Hall, Milton Keynes MK7 6 AA, Reino Unido.

13  Spillane, Charles 1999. Recent developments in biotechnology as they relate to plant genetic resources for food and agriculture. Background Study Paper No. 9. Comisión de Recursos Genéticos para Alimentación y la Agricultura, 8ª reunión, 19-23 de abril de 1999.

14  FAO/OMS 2000. Informe del Comité del Codex sobre Aditivos Alimentarios y Contaminantes de los Alimentos, 32ª reunión, Beijing China, 20-24 de marzo de 2000. Alinorm 01/12.

15  FAO/OMS 2000. Informe de la primera reunón del Grupo de Acción Intergubernamental Especial del Codex sobre Alimentos Obtenidos por Medios Biotecnológicos. Alinorm 01/34.