Noticias
La FAO modifica su estimación de producción de cereales para 2022/2023
La Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), revisó a la alza su estimación de producción global de cereales para 2022/2023. La cifra publicada el pasado 3 de febrero difiere de la de diciembre de 2022 en 8,3 millones de toneladas (0,3%), ubicándose ahora en 2.764,7 millones de toneladas.
El Instituto de Estudios del Huevo liderará un proyecto pionero sobre la sostenibilidad, bienestar animal y digitalización en el sector avícola
El Instituto de Estudios del Huevo será la entidad responsable de liderar el proyecto “Sustainavility” en España
Los informes de la EFSA muestran cómo sigue la reducción de los residuos medicamentosos en la producción de alimentos de origen animal
En 2021, el porcentaje de muestras no conformes fue del 0,17 %, que es la cifra más baja registrada en los últimos 12 años.
Europa propone un plan para la detección temprana de patógenos zoonósicos en cerdos y aves
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha hecho pública una propuesta de plan de vigilancia para la detección temprana de patógenos zoonósicos en cerdos y aves.
Advierten que el virus de la gripe aviar está mutando para adaptarse a los mamíferos
Una investigación ha encontrado mutaciones que sugieren que el virus se está adaptando a un nuevo huésped.
Informes del USDA sobre el comercio mundial de ganado
El USDA dice que, a pesar de los desafíos de la ola actual de infecciones por COVID-19 en China, los pronósticos de importación de carne de res y cerdo en 2023 se revisan al alza y ahora se pronostican más altos año tras año.
Resumen de la Red de Alertas RASFF (piensos) del 3er cuatrimestre 2022
En el tercer cuatrimestre de 2022, ha habido 70 notificaciones referidas a productos destinados a la alimentación animal, de las cuales 11 han sido alertas, 48 notificaciones de información y 11 rechazos en frontera.
Estudian el uso de subproductos alimentarios para alimentar cerdos y peces de forma más sostenible
En el proyecto se evaluará el potencial de los compuestos bioactivos de las setas para promover la salud de los animales y su resistencia a las enfermedades
Trabajan en el Itacyl para lograr piensos más seguros dentro del proyecto Lesscon
La evaluación del contenido de micotoxinas en las materias primas en alimentación animal es fundamental para obtener un producto con alta seguridad alimentaria. Actualmente, sólo existen límites legales para aflatoxinas debido a su transferencia a la cadena alimentaria, mientras que para el resto de micotoxinas en alimentación animal se fijan únicamente valores recomendados
EFSA: LA CARNE MADURADA NO TIENE MÁS RIESGO QUE LA CARNE FRESCA
La EFSA ha dado a conocer el resultado de un estudio en el que se concluye que la carne madurada no tiene mayor riesgo que la carne fresca, siempre y cuando el envejecimiento se realice un máximo de 35 días y a una temperatura igual o inferior a 3º C